Ensalada de lasaña sin gluten, un plato para celíacos
Me apasionan las ensaladas. Y, a veces, me gusta darles una vuelta para conseguir que sean más divertidas, especiales o, simplemente, diferentes. Es lo que hice un día con esta ensalada de lasaña, una forma de introducir la pasta sin gluten en una ensalada y cuyo resultado está muy rico. Además, gusta mucho a la gente porque la presentación es original y siempre sorprende cuando la preparo a mis amigos que, solidariamente, comen como un celíaco más cuando vienen a mi casa.
Esta receta es perfecta para una cena rápida y ligera o también como primer plato para cualquier comida. Los ingredientes puedes cambiarlos a tu gusto, bastaría con cualquier ensalada que te encante o con aquella ensalada de lo que tienes por casa que haces para salir del paso . Ahora explicaré los que yo suelo incluir aunque como podrás comprobar permite un montón de variaciones.
Ésta es mi idea. ¡Espero que te guste!
Ingredientes para dos personas
– 4 láminas de lasaña de arroz y maíz. Compro la marca Fazion en Mercadona, es económica y está riquísima.
– 4 lonchas de queso sin lactosa
– 1 tomate
– 2 latas de atún
– 1 aguacate
– lechuga
– rúcula
– unas cuantas olivas (no pongo cantidad porque las adoro y pongo muchísimas…)
– pepinillos (también al gusto)
– 6 anchoas
– sal
– aceite
– crema de vinagre balsámico de módena
– albahaca
Modo de elaboración
Lo primero que has de hacer es cocer las láminas de lasaña. Para ello puedes usar una sartén de base grande para que queden lo más expandidas posible y evitar así que se puedan pegar. Pon agua y échalas cuando comience a hervir. En la caja pone de siete a ocho minutos de cocción pero para mi gusto quedan duras, yo lo dejo unos diez, al tacto ya lo irás viendo.
Cuando estén enfríalas con agua. Si se te pega algún trocito entre ellas separa poco a poco ayudándote del agua, puede que se te rompan, no desesperes, deja la que esté más rota para la base y así sólo verás la parte bonita.
Colócalas sobre un papel de horno en la misma encimera, para que vayan secándose un poco; lo puedes doblar para taparlas completamente y que se sequen por las dos caras. Mientras, puedes ir preparando el relleno que le vas a poner. Aliña en un plato la lechuga con sal y aceite, y corta en rodajas el tomate, el aguacate, los pepinillos y las olivas. En ocasiones también le añado huevo duro, le da un toque buenísimo.
Y ya puedes empezar el montaje. Lo cierto es que da un poco igual cómo lo coloques, te explico el orden que sigo para evitar que se desmonte en exceso, así he conseguido que se mantenga lo más en su sitio posible durante el máximo de tiempo.
Pon una lámina de lasaña en el plato. Sobre ella, coloca las dos lonchas de queso, encima las rodajas de tomate, sobre ellas las de aguacate y encima las hojas de rúcula y lechuga; termina con las olivas, los pepinillos y el atún y, por último, las anchoas, unas tres por lasaña puede ser suficiente. Cierra esta lasaña fría con la lámina que te queda y decora con un chorrito de crema de vinagre balsámico de módena y albahaca, si tienes natural, mucho mejor, el sabor que le aporta es extraordinario.
Como ves, es una sencilla receta sin gluten que puedes personalizar al máximo utilizando tus ingredientes favoritos, una manera crear una buenísima y saludable lasaña que además te saciará bastante más que una ensalada normal y te hará descubrir sabores muy buenos gracias al toque de la pasta. De nuevo, un plato apto para celíacos e intolerantes a la lactosa que espero te sirva para sorprender a tus invitados cuando tengas que preparar una cena en casa.
Isabel Ara López
Latest posts by Isabel Ara López (see all)
- Bacalao a la vizcaína. Receta fácil y saludable - 5 agosto, 2016
- Salmón al horno marinado con especias - 9 julio, 2016
- Salteado de verduras con mijo y pavo - 28 junio, 2016